10 Nov ¿Cuánto tarda un tema de música electrónica en caducar?
La era digital ha transformado nuestras vidas y las redes sociales han entrado arrasando la velocidad en la que se transmite la información, y por supuesto que todo esto ha influido en nuestra manera de consumir música, ya sea música para fines profesionales o simplemente para escuchar en tu día a día.
En la actualidad todo va muy deprisa, tan deprisa que los artistas tienen la necesidad de subirse a una bola de promoción en constante movimiento, este movimiento se aprecia por supuesto en la industria musical donde cada día salen miles de temas nuevos, y en ocasiones sientes que un tema con un par de semanas pasa al fondo con los descartados y nunca más lo rescatas, mientras otras canciones permanecen de por vida…
¿Cómo diferenciar un tema atemporal?
Creo que lo más fundamental para que un tema permanezca en el tiempo es que tenga alma, que tenga ese algo particular que lo diferencie del resto, ya sea por su melodía, armonía, su parte vocal, un groove muy característico o tal vez una serie de instrumentos o sonidos sintetizados muy personales que hacen que sin duda sea totalmente reconocible y puedas llegar a decir, esto suena a «tal artista…»
En la actualidad estamos ante una época de máxima globalización tecnológica, eso hace que crear música sea mucho más accesible para todos, y también mucho más fácil, también ha hecho que mucha gente se adentre en este mundillo, y que vaya directamente a lo fácil, a lo cómodo, a tan solo intentar imitar el sonido de sus artistas preferidos, sin tratar de aportar algo de creatividad, y en muchas ocasiones monte unos cuantos loops y samples de una famosa librería y que con algo de imaginación o sin ella, consiga que incluso suene algo decente, lo suficiente como para convencer a uno de los infinitos sellos discográficos que existen en la actualidad y salga publicado al mercado…y voilà! otro truño a la venta…
Creo que nadie puede negar que hay mucha basura digital, muchos lanzamientos diarios, semanales, y demasiados sellos que inundan los portales online de venta de música electrónica, y la verdad es que desde que lo digital se extendió muchos artistas se han acomodado y solo van a buscar música en los sellos habituales del top100, que siempre son los mismos, parece que el rebuscar para encontrar temas que puedan ser más personales y le den a tus sesiones un carácter único es cosa de pocos, ya que gran parte de los artistas de la escena se conforman con imitar y no conseguir un carácter único y diferente, y la verdad es que imitando es imposible superar y destacar sobre el resto, eres uno más…
Realmente esto no me preocupa, pienso que con la experiencia consigues encontrar el material que te gusta buceando entre tus artistas predilectos y sellos habituales, pero en cuanto sales de ahí encuentras mucha basura por ello desmotiva el tiempo en rebuscar, y es que en otra época toda esa basura no hubiera podido ser publicada, la criba era mayor, ya sea por la dificultad de comunicación o simplemente asumir los costes de producción, edición y fabricación de vinilos…
Soy de los que pienso que en todos los géneros se pueden encontrar canciones con alma y realmente buenas y tal vez actualmente también, pero en algunos casos cuesta más encontrar algo que impacte y sobresalga respecto el resto, siento que hay más de lo mismo, que unos se imitan a otros en función de las modas, un momento de refrito total y seguir haciendo música por rellenar redes sociales y aparentar ser productor.
Personalmente he crecido escuchando artistas que seguro tenían sus influencias, pero creo que no imitaban, y ahora da la sensación de que tenemos miedo a ser creativos, a salirnos del guión que marcan las modas o las influencias personales, y lo cierto es que si nos fijamos en las canciones que han marcado la historia de la música electrónica la cosa no va de montar 4 loops de librería enlatada sin personalidad…
Me gustaría terminar este post con una pequeña selección de temas que plasman a la perfección lo que es música de baile con alma, algunas os gustarán más que otras, pero nadie puede negar falta de creatividad…